ISO 9000:2000 | |||||||||
Todo lo necesario para adaptarse a las nuevas normas de calidad |
|||||||||
Volver a página inicial | |||||||||
Se requiere de Windows Media para ver esta Demo | |||||||||
Contenido Colección ISO 9000:2000 |
DISPONIBLE EN VIDEO Y DVD |
||||||||
|
|||||||||
marcador dvd 1 | |||||||||
ISO 9000:2000, UNA VISIÓN GLOBAL PARA TODA LA EMPRESA |
|||||||||
La
herramienta que le permitirá formar a todo su personal en la norma ISO
9000:2000 por medio de un dinámico DVD/Video de 40 minutos donde se muestran
los conceptos generales de la nueva norma y su aplicación en la empresa, en
un lenguaje comprensible para todo tipo de audiencias (directivos, mandos.
técnicos, operarios...). El DVD/Vídeo va acampañado de un Libro de Trabajo en el que los participantes pueden realizar ejercicios prácticos individuales o en grupo, tanto para interiorizar conceptos como para avanzar en la aplicación de la norma en sus respectivas áreas de responsabilidad. |
|||||||||
1. Las normas ISO 9000 y la certificación |
|||||||||
|
|
ISO
9000 y certificación |
|
|
|
||||
2. La certificación ISO 9000: pros y contras |
|||||||||
3. Un resumen de los cambios en ISO 9000:2000 |
|||||||||
4. Sistema de gestión de la calidad (cláusula 4 de ISO 9001:2000) |
|||||||||
|
|
4.1. Requisitos generales |
|
|
|
||||
5. Responsabilidad de la dirección (cláusula 5 de ISO 9001:2000) |
|||||||||
|
|
5.1
Compromiso de la dirección |
|
|
|
||||
6. Gestión de los recursos (cláusula 6 de ISO 9001:2000) |
|||||||||
|
|
6.1
Provisión de recursos |
|
|
|
||||
7. Realización del producto: la cláusula 7 de ISO 9001:2000 |
|||||||||
|
|
7.1
Planificación de la realización del producto |
|
|
|
||||
|
|
|
7.5.1
Control de la producción y de la prestación del servicio |
|
|
|
|||
7.6 Control equipos de seguimiento y medición |
|||||||||
8. Medición, análisis y mejora: la cláusula 8 de ISO 9000:2000 |
|||||||||
|
|
8.1
Generalidades |
|
|
|
||||
|
|
|
8.2.1
Satisfacción del cliente |
|
|
|
|||
|
|
8.3
Control del producto no conforme |
|
|
|
||||
|
|
|
8.5.1
Mejora continua |
|
|
|
|||
9. Los 8 principios de gestión de la calidad |
|||||||||
10. Conclusiones |
|||||||||
ISO900:2000 Y LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE |
|||||||||
|
En
ISO 9000:2000 Y LA MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE se tratan en
detalle todos los requisitos relacionados con el nuevo "enfoque al Cliente",
y avanzando en un programa paso a paso que facilita a la vez la formación de
las personas implicadas y la puesta en marcha del sistema. El manual de
trabajo que se incluye contiene metodología detallada, ejercicios de
aplicación y abundantes ejemplos prácticos, entre los que destacan diversos
modelos de cuestionarios de satisfacción del cliente, según el tipo de
empresa. |
||||||||
1. Medir la satisfacción del cliente... ¿por qué?. |
|||||||||
|
|
Introducción |
|
|
|
||||
2. Descubrir las necesidades del cliente |
|||||||||
|
|
Introducción |
|
|
|
||||
3. El proceso de medición de la satisfacción del cliente. |
|||||||||
|
|
¿Encuesta o cuestionario? |
|
|
|
||||
4. Del análisis de la información de la satisfacción del cliente a los planes de mejora |
|||||||||
|
|
Objetivos
del análisis |
|
|
|
||||
5. Conclusiones |
|||||||||
Anexo 1. Algunos conceptos estadísticos |
|||||||||
|
|
Acerca
del tamaño de la muestra |
|
|
|
||||
Anexo 2. Ejemplos y modelos de cuestionario |
|||||||||
Anexo 3. Bibliografía y otros recursos |
|||||||||
ISO 9000:2000 Y LA MEJORA CONTINUA |
|||||||||
|
ISO
9000:2000 Y LA MEJORA CONTINUA aborda todos los requisitos, procesos e
indicadores vinculados a la mejora continua, y avanzando en un programa paso
a paso que facilita a la vez la formación de las personas implicadas y la
puesta en marcha del sistema. El manual de trabajo incluido contiene
metodología detallada con los correspondientes impresos, ejercicios de
aplicación y ejemplos prácticos. |
||||||||
1. ¿Qué es la mejora continua? |
|||||||||
|
|
Introducción |
|
|
|
||||
2. La fase P (planificación) de la mejora continua |
|||||||||
|
|
Política de la calidad y
objetivos de la calidad |
|
|
|
||||
3. La fase “D” (ejecución) de la mejora continua |
|||||||||
|
|
Consideraciones generales
sobre los planes de mejora continua |
|
|
|
||||
4. La fase “C” (control) de la mejora continua. |
|||||||||
|
|
Relación entre la fase C
y la fase A |
|
|
|
||||
5. La fase “A” de acción. |
|||||||||
|
|
La última fase del ciclo |
|
|
|
||||
Conclusiones |
|||||||||
Bibliografía |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
||||
ISO 9000:2000. Manual de aplicación práctica en la empresa |
|||||||||
|
ISO 9000:2000. Manual de aplicación
práctica en la EMPRESA es un manual completo y bien estructurado,
con una interpretación detallada de cada uno de los 51 requisitos de
ISO9001:2000. En el mismo se examina los cambios respecto a la versión de 1994, los
puntos críticos para la aplicación, se establece una relación de los
procedimientos y requisitos necesarios, se facilita un check-list para la
auditoria interna, práctica. Todo ello para cado uno de los 51 requisito de
la norma, y en formato ideal para pasar a la acción (carpeta de anillas con
hojas intercambiables) |
||||||||
Cláusula 4. Sistema de gestión de la calidad. |
|||||||||
|
|
Cláusula 4.1 Requisitos generales. |
|
|
|
||||
|
|
|
Cláusula 4.2.1 Generalidades |
|
|
|
|||
Cláusula 5. Responsabilidad de la dirección |
|||||||||
Cláusula 5.1 Compromiso
de la dirección |
|||||||||
|
|
|
Cláusula 5.4.1 Objetivos de la calidad |
|
|
|
|||
Cláusula 5.5. Responsabilidad, autoridad y comunicación |
|||||||||
|
|
|
Cláusula 5.5.1 Responsabilidad y autoridad |
|
|
|
|||
Cláusula 5.6 Revisión por la dirección |
|||||||||
|
|
|
Cláusula 5.6.1 Generalidades |
|
|
|
|||
Cláusula 6. Gestión de los recursos. |
|||||||||
Cláusula 6.1 Provisión de
recurso |
|||||||||
|
|
|
Cláusula 6.2.1
Generalidades |
|
|
|
|||
|
|
Cláusula 6.3
Infraestructura |
|
|
|
||||
Cláusula 7. Realización del producto |
|||||||||
|
|
Cláusula
7.1 Planificación de la realización del producto |
|
||||||
|
|
|
Cláusula
7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto |
|
|
|
|||
Cláusula 7.3 Diseño y desarrollo |
|||||||||
|
|
|
Cláusula 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo |
|
|
|
|||
Cláusula 7.4 Compras |
|||||||||
|
|
|
Cláusula
7.4.1 Proceso de compras |
|
|
|
|||
Cláusula 7.5 Producción y prestación del servicio |
|||||||||
|
|
|
Cláusula
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio |
||||||
Cláusula 7.6 Control de los dispositivos de seguimiento y medición |
|||||||||
Cláusula 8. Medición, análisis y mejora |
|||||||||
|
|
Cláusula 8.1
Generalidades |
|
|
|
||||
|
|
|
Cláusula 8.2.1
Satisfacción del cliente |
|
|
|
|||
|
|
Cláusula 8.3 Control del producto no conforme |
|
|
|
||||
|
|
|
Cláusula 8.5.1 Mejora continua |
|
|
|
|||
Impresos y ejemplos para la aplicación práctica |
|||||||||
Bibliografía |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
||||
ISO 9000:2000. Guía rápida para el empleado |
|||||||||
|
El
nuevo librito de bolsillo " ISO 9000:2000 GUÍA RÁPIDA PARA EL EMPLEADO Y EL
EMPRESARIO, permite un acceso fácil y rápido a un explicación de ISO
9000:2000 en un lenguaje clara y sencillo. |
||||||||
1. Presentación |
|||||||||
2. Definiendo “calidad” |
|||||||||
3. La estructura de ISO 9001 y el enfoque a procesos |
|||||||||
4. Sistema de gestión de la calidad |
|||||||||
|
|
4.1
Requisitos generales |
|||||||
5 Responsabilidad de la dirección |
|||||||||
|
|
5.1. Compromiso de la dirección |
|
|
|
||||
6 Gestión de los recursos |
|||||||||
|
|
6.1. Provisión de recursos |
|
|
|
||||
7 Realización del producto |
|||||||||
|
|
7.1. Planificación de la realización del producto |
|
|
|
||||
|
|
|
7.5.1 Control de la producción y de la prestación del
servicio |
|
|
|
|||
7.6 Control equipos de seguimiento y medición |
|||||||||
8 Medición, análisis y mejora |
|||||||||
|
|
8.
1 Generalidades |
|
|
|
||||
|
|
|
8.2.1 Satisfacción del cliente |
|
|
|
|||
8.4.
Control del producto no conforme |
|||||||||
8.5.1
Mejora continua |
|||||||||
Los 8 principios de gestión de la calidad |
|||||||||
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|