2003: AÑO DE NORMAS  
 

¡Feliz Año Nuevo! es la fórmula habitual para saludar el inicio de un año recién estrenado. A bastantes empresas, sin embargo, a la hora de dar la bienvenida al 2003 les conviene recordar que se trata de un año que llega con importantes novedades en las normativas ISO que afectan a la gestión de la calidad, medio ambiente o seguridad laboral. Por tanto, ¡Feliz ISO Nuevo!, y entremos a repasar las primicias que nos está deparando ya este nuevo año.

En primer lugar, y sin ninguna duda, 2003 va a ser el año de las prisas y los retortijones en la adaptación a ISO 9001:2000. El plazo para la transición a la "nueva" norma expira el día 14.12.03, y según datos aportados por las entidades certificadoras sólo el 30% de empresas ha actualizado su sistema según ISO 9001:2000. Esto significa que, según reconocen las propias certificadoras, la demanda de sus servicios no podrá ser atendida con las capacidades actuales. Pese a disponer de un plazo de transición de tres años, parece que la mayoría ha decidido apurarlo tanto que el resultado será, en el mejor de los casos, colas y esperas considerables, y en el peor de los casos, un caos generalizado.

Como siempre, nuestro consejo no puede ser otro que la previsión y la anticipación. Si tomamos un ejemplo cercano en el tiempo, el de la adaptación al euro, la evidencia es concluyente; aquellas empresas que hicieron sus deberes con anticipación superaron la adaptación a la nueva moneda con una fracción de esfuerzo, tiempo y dinero respecto a las rezagadas.

El segundo de los cambios que requerirán ponerse manos a la obra es, en el caso de las empresas del sector de automoción, la segunda edición del suplemento técnico ISO/TS-16949:2002, publicada en castellano a finales del año 2002. Después de la primera edición de 1999, esta especificación se ha consolidado como sucesora de pleno derecho de QS-9000 y resto de referenciales del sector. Por ejemplo, en un número reciente de Quality Progress aparecía la información de que Ford, General Motors y Daimler-Chrysler han anunciado que QS-9000 ya no será válida después de Diciembre de 2006, y que sus proveedores deben iniciar ya la transición a ISO/TS 16949:2002. Además, Daimler-Chrysler anunció recientemente que sus proveedores deben estar certificados con TS en Julio de 2004.

Si bien ISO/TS 16949:2002 cambia su estructura por la de ISO 9001:2000, mantiene mucho de su paralelismo anterior con QS-9000. Sin embargo, hay notables diferencias en el proceso de certificación y acreditación o en los requisitos para los auditores. Como ya sucedía con QS-9000, varios fabricantes de automoción añaden a TS sus propios requisitos específicos.

En tercer lugar, también a finales del año pasado se aprobó y publicó la largamente esperada norma ISO 19011 para la auditoría integrada de sistemas de gestión de la calidad y sistemas de gestión medioambiental. Esta norma reemplaza a un total de seis normas existentes, tres de la familia ISO 9000 (normas ISO 10011 partes 1 a 3) y otras tres normas de la familia ISO 14000 (normas ISO 14010, 14011 y 14012). Esta nueva norma de guía proporciona un enfoque uniforme para auditar sistemas de gestión de la calidad y sistemas de gestión medioambiental. Debido a que muchas organizaciones han implantado ambos sistemas –ya sea de forma integrada o bien como sistemas separados—la posibilidad de armonizar, y cuando sea posible, combinar la auditoría del sistema de calidad y del medioambiental es una oportunidad más que seductora.

Una de las mejoras clave que introduce ISO 19011 está vinculada a la cualificación de los auditores. La norma reconoce finalmente que no es posible establecer criterios de competencia uniformes aplicables a todas las situaciones, de modo que deja libertad a las organizaciones para que definan sus propios requisitos de competencia y procesos de evaluación para los auditores.

Finalmente, la última novedad para 2003 se llama OHSAS 18001. Se trata de una especificación para un sistema de gestión de la seguridad y salud laboral, diseñada para controlar los riesgos laborales y mejorar la seguridad y salud. La especificación OHSAS 18001 ha sido desarrollada para que sea compatible con ISO 9001 y con ISO 14001, facilitando así una posible aplicación integrada. Tanto el compromiso con el marco legal y reglamentario como la mejora continua son dos de los aspectos clave de OHSAS 18001.

En definitiva, el 2003 va a ser un año entretenido para todos. Una vez más, ¡Feliz ISO Nuevo!

 

© 2002 Grupo ODE Casp, 58 pral. - 08010 Barcelona (Spain)
Tel: +34 933010162 - Fax: +34 933013141